Celebrada la XXVIII edición de los Premios a los mejores Aceites de Oliva Virgen Extra

El Consejo Regulador DOP Priego de Córdoba ha otorgado el Premio Picudo 2024 a Francisco Serrano Osuna por su trayectoria tras 27 años como Presidente de la Denominación de Origen

La Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba celebró ayer viernes en Carcabuey, la 28ª edición de los Premios a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra, en una jornada que puso una vez más en valor, el esfuerzo y la excelencia de los agricultores y elaboradores amparados por este sello de calidad. La iniciativa, que reconoce los aceites más sobresalientes de la campaña 2024/2025, busca además fomentar el desarrollo económico y social de la comarca olivarera, que engloba los municipios de Almedinilla, Carcabuey, Fuente Tójar y Priego de Córdoba.

El acto, presentado por el presidente del Consejo Regulador, Rafael Muela, contó con la presencia de distintas autoridades provinciales y autonómicas, y representantes institucionales de los cuatro municipios. Como ya ocurriera el año pasado, con esta nueva edición, el evento continúa su apuesta por dar visibilidad a cada localidad del territorio D.O.P., celebrándose este año en Carcabuey, con el respaldo de su Ayuntamiento.

La jornada comenzó a las 10:00 horas en el Pabellón de Deportes de Carcabuey, con un desayuno popular, un espacio de degustación de marcas amparadas, además de talleres infantiles dinamizados por «Aceituno», la mascota de la Denominación de Origen.

Seguidamente, a las 12:30 horas tuvo lugar el acto oficial de entrega de premios, comenzando con el Premio Picudo 2024, que este año ha sido concedido a Francisco Serrano Osuna, quien fuera presidente del Consejo Regulador durante 27 años. El galardón reconoce su trayectoria, compromiso y visión estratégica, esenciales para posicionar a la D.O.P. Priego de Córdoba como un referente internacional de calidad y excelencia.

A continuación, se entregaron las medallas a los aceites mejor valorados por el Panel de Cata Oficial y un jurado externo de expertos de alto prestigio nacional e internacional, en un proceso que garantiza la imparcialidad y confidencialidad mediante claves codificadas bajo secreto notarial y que fueron reveladas durante el acto. Los premios, fueron los siguientes:

  • Medalla de oro para la empresa Olivarera La Purísima, que comercializa este aceite bajo la marca «El Empiedro”. «Este aceite, codificado por la notaría con la clave “PRA”, ha obtenido una puntuación de 94,03 puntos. Definido por el jurado como un aceite de frutado muy intenso de aceituna fresca y verde, con aromas de plantas aromáticas silvestres, hierba recién cortada y tomate verde. En boca, su entrada es elegante y envolvente, con un sutil dulzor, amargor ligero-medio y un picante en progresión. Presenta una armonía perfecta y una gran complejidad, destacando por sus matices frescos y especiados».
  • Medalla de plata para la empresa Manuel Molina Muñoz e Hijos, S.L., que comercializa este aceite bajo la marca “Fuente Ribera”. «Este aceite, codificado con la clave “BAT”, ha alcanzado una puntuación de 93,38 puntos. Descrito por el jurado como un aceite de frutado intenso de aceituna verde fresca, con evocadores recuerdos a tomatera y almendra verde, acompañados de notas herbáceas, especiadas y de plantas silvestres. En boca, su entrada es dulce, seguida de un amargor medio y un picante en progresión. Un aceite de gran complejidad, equilibrado y aromáticamente muy expresivo».
  • Medalla de bronce para la empresa Almazaras de la Subbética, que comercializa este aceite bajo la marca “Parqueoliva Serie Oro”. Codificado por la notaría con la clave “JRS”, ha obtenido una puntuación de 93,06 puntos. Este aceite presenta un frutado intenso de aceituna verde, con matices de hierba, almendra verde, plantas aromáticas y flores silvestres. En boca, su entrada es dulce, con un amargor ligero y un picante progresivo. Sorprende por sus notas especiadas y su gran elegancia.
  • Mención especial para la empresa Almazara de Muela, S.L., que comercializa este aceite bajo la marca “Venta del Barón”. «Este aceite, con clave “DUB”, ha obtenido una puntuación de 93,03 puntos. Se trata de un aceite de frutado intenso con notas frescas de hierba verde y sutiles matices maduros de manzana y plátano. Su entrada en boca es dulce, con un amargor ligero y un picante en progresión. Destacan los aromas verdes de tomatera y tallo de alcachofa, que aportan profundidad y equilibrio al conjunto».
  • Mención especial para la empresa Marín Serrano “El Lagar”, S.L., que comercializa su aceite bajo la marca “Oleosubbética”. Codificado por la clave “LIS”, ha conseguido una puntuación de 91,10 puntos. El jurado lo ha valorado como un aceite de frutado medio-alto de aceituna verde, con notas de tomate verde, almendra verde y hoja de olivo. En boca, entrada dulce, seguida de amargor y picante ligeros. En el retrogusto, se intensifican los matices iniciales, con notas frescas de alcachofa».

Se da la circunstancia de que este año los aceites galardonados contarán con un distintivo específico en el etiquetado que permitirá a los consumidores identificar fácilmente los AOVE’s premiados. Esta medida busca reforzar el posicionamiento de la Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba y dar visibilidad al esfuerzo colectivo que sostiene este reconocimiento.

Durante su intervención, Juan Miguel Sánchez Cabezuelo, alcalde de Carcabuey, destacó la importancia de acoger este evento y agradeció al Consejo Regulador su labor en la promoción internacional del Aceite de Oliva Virgen Extra. Asimismo, felicitó a la organización y puso en valor el trabajo diario de agricultores, almazaras y profesionales del sector.

Por su parte, el presidente Rafael Muela subrayó la importancia de premiar al olivar tradicional, centenario, de montaña, la conservación del olivar Picudo «y a los agricultores que participen en sistemas de calidad diferenciada, como nuestra D.O.», y haciendo referencia al Premio Picudo 2024, dedicaba las siguientes palabras a Serrano: “el reconocimiento que hoy recibes es bien merecido, hoy también es tu día y qué mejor forma de disfrutarlo y compartirlo con tu familia, con tus amigos y en tu pueblo. Gracias por tus años de dedicación altruista”.

Concluía su intervención invitando a toda la comarca a celebrar este hito y reiterando su agradecimiento a todas las instituciones y personas que, «desde hace 28 años, contribuyen a mantener viva y reconocida esta denominación de origen».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *